viernes, 28 de noviembre de 2008

Francisco Scutellá

El mate

Otra preferencia del argentino, además de la carne, es su afición al mate. En esta oportunidad hablamos con Francisco Scutellá - director del Museo Único del Mate de la Ciudad de Paraná - quien nos habló sobre el mate, sus orígenes, los tipos que hay, el arte de prepararlo y sebarlo.
El mate se toma de diferentes maneras, de acuerdo a las tradiciones y gustos en las diferentes regiones del país. Se le puede agregar a la yerba, azúcar negro, cascarillas de naranja o hierbas que varían de región en región. Por ejemplo: manzanilla, café, menta, etc.
Tomar mate es más que beber un líquido a través de una bombilla... es una sensación... un sentimiento... una tradición... una compañía...

Scutellá además de ser el creador de los mates que Argentinísima entregó durante una década (todos los domingos en Canal 7 y América); continuador del «Mate de la Amistad» creado por Don Fernando Ochoa; es el fundador del único museo monotemático del mate del país y del mundo. Autor de 5 libros de narrativa costumbrista, entre ellos «El Mate, Bebida Nacional Argentina», que va por la quinta reedición.
Productor del monumento al mate más alto del país entre los 25 existentes. Hacedor del mate del Concilio Ecuménico. Es el heredero y sostenedor de los Reglamentos para concursos de Cebadores y Tomadores de mates en todo América. También es el único artesano que talla los mates tradicionalmente por fuera y atípicamente por dentro. Fue el único tradicionalista contratado para el Encuentro Internacional de la Lengua, con la presencia del Rey de España, y 2000 representantes y periodistas de todo el mundo.



lunes, 20 de octubre de 2008

«Îsîrî Pau Ha Ka’agüî»

Comunidad Guaraní...

En la ciudad de Paraná se encuentra la Comunidad Guaraní «Îsîrî Pau Ha Ka’agüî» cuyo nombre significa Entre Ríos y Montes. En esta oportunidad hablamos con Jesús Romero miembro de dicha comunidad.

Ñandejára (nombre de Jesús en guaraní) nos acercó a sus costumbres y vivencias. Hizo referencia a su pueblo, al idioma guaraní, en especial sobre la conservación del mismo. Es importante detacar que el idioma guaraní ha sido declarado: «idioma del MERCOSUR junto al portugués y al castellano»
Kuarahy Vera (Sol Rojo), vive en Moreno, provincia de Buenos Aires, y fue selecto por la comunidad como Jefe Indio de la misma. Este hombre llegó del Paraguay hace muchos años y nos explicó que es difícil predecir la fecha exacta de su llegada a nuestro país porque para ellos – los guaraníes – todo es una misma tierra sin división de barreras o fronteras.



La Comunidad Guaraní «Îsîrî Pau Ha Ka’agüî» está a punto de adquirir la personería jurídica. Una de las actividades que lleva adelante es enseñarles a sus miembros la realización de distintos trabajos artesanales ejerciéndolos no sólo como un oficio sino también como una manera de mantener la tradición.


lunes, 29 de septiembre de 2008

Centenario del Teatro 3 de Febrero

Un poco de historia...


El 9 de diciembre de 1851 se inician las obras de construcción del Teatro, dispuestas por el General Don Justo José de Urquiza. La inauguración de la sala tuvo lugar el domingo 8 de agosto de 1852, el gobernador delegado era poe entonces Antonio Crespo, quien en su discurso señala el reconocimiento a la batalla de Caseros para su denominación.
De esta manera, la ciudad comienza a convivir con la institución que constituirá el centro de la vida cultural y social de la ciudad. Con el tiempo, la actividad de la sala se intensifica cuando Paraná es nombrada Capital de la Confederación Argentina. Por lo tanto, toda actividad de significación artística que llegaba al país era recibida en el "3 de Febrero". Esto sucedió hasta que en 1861 Paraná pierde su condición de Capital de la Confederación, producto del enfrentamiento entre Mitre y Urquiza, y es Buenos Aires ahora el centro de la gran actividad artística.
El 23 de marzo de 1873 se crea la Municipalidad y el 31 de diciembre de 1874, el Teatro 3 de Febrero pasa a depender del Municipio y comienza a ser administrado por una Comisión particular que facilitó las mejoras de la sala y cuidó su programación.
El edificio original duro hasta 1890 debido a que la revolución producida determinó que fuera usado para acantonamiento de las tropas.
De esta manera pasaron casi veinte años antes de que fuera inaugurado el segundo edificio en el mismo lugar. Fue el 18 de octubre de 1908 cuando renace el nuevo Teatro 3 de Febrero, bajo la dirección del arquitecto Lorenzo Siegerist, tal como hoy lo conocemos.
Sin embargo, el viejo edificio es mucho más que sus dimensiones, las líneas arquitectónicas, sus paredes, las pinturas y las decisiones políticas que abrieron o cerraron sus puertas. Es un sin fin de momentos de alegrías y tristezas, de vacaciones, de sacrificios, de talento, de obras sublimes y de encuentros populares. El viejo edificio sabe, recuerda y guarda. Solo hay que saber escuchar en el silencio o mirar detrás de las bambalinas, a las almas que tantas veces espiaron por allí, nerviosas y expectante ante cada ceremonia, antes de que las luces se enciendan y el telón se abra.


Noche de gala...


El Teatro 3 de Febrero está celebrando su primer siglo de vida con una distinguida ceremonia prevista para la noche del 19 de octubre.
Se contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica Nacional y prestigiosas personalidades de Paraná, reconocidos internacionalmente: el maestro Pedro Ignacio Calderón, el concertista Eduardo Isaac y el compositor Oscar Edelstein. La entrada es libre y gratuita.
En el marco del Centenario, desde comienzo del año, el Teatro viene realizando diferentes actividades y espectáculos, integrando una nutrida agenda de festejos, los cuales se extenderán durante los meses venideros.


Presentes con futuro...

«PERIODISTA»

Ser periodista es una de las actividades más soñadas por los jóvenes. En este libro Margarita Revière, con toda su experiencia acumulada durante tantos años en el ejercicio del periodismo, se convierte en una guía para aquellos que quieran elegir esta profesión y desempeñarse en ella.
El libro se divide en siete capítulos. El primero de ellos, «Qué es ser periodista», plantea que vivimos en un mundo donde el periodista actúa como “espejo”. Es decir, que no tiene privilegios al haber elegido esta profesión sino que refleja y participa en la formación de la comunidad. Por eso expresa que ser periodista es la “broma más bella del mundo”. Sin embargo, así como es posible encontrar buenos profesionales también es probable encontrar un “mal periodista”. Éste es aquel que abusa no sólo de su poder como intermediario de los diferentes grupos sociales, sino también ante el trabajo que requiere dedicarse a esta profesión.
El periodista es el traductor de la realidad, pero explicar que sucede en esa realidad no es tarea sencilla, requiere de aprender a mirar, comprender, relacionar y, por sobre todo, tener la seguridad de que es imposible comprender todo. En ello se centra el primer capítulo del libro «Profesiones con futuro: Periodista». Margarita Revière explica las cuatro pruebas fundamentales que un periodista debe pasar para desempeñarse como tal.
Mediante la curiosidad se podrá entender por qué pasa lo que pasa. De allí que un periodista comenzará a hacerse preguntas que, sin dudas, requiere del conocimiento del tema sobre el que se va a indagar. En este sentido la autora explica que al exigir una respuesta pueden suceder dos cosas: que el interlocutor no conteste o bien se responda toda. Finalmente, la docilidad es la cuarta prueba que debe superar un periodista. Este punto indica, principalmente, que esta no es profesión para aquellos que buscan seguridad.
Con este libro cada periodista o cada comunicador social encontrara respuestas a preguntas como: ¿Qué trabajo se requiere para llegar a ser un buen periodista? ¿Cómo es el mercado de trabajo en esta profesión? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de hacer una entrevista? Entre otras.



MARGARITA RIVIÈRE

Nació en Barcelona en 1944. Es periodista independiente de amplia trayectoria. Autora de varios libros y colaboradora del diario El País y del diario El Correo de Bilbao (España).
Se ha desempeñado en todos los géneros, desde el análisis y la interpretación de la cultura hasta llegar a ser autora de libros que hablan del fenómeno de la moda. Durante cuatro años fue directora de la Agencia EFE en Cataluña (España) y también estuvo a cargo una columna diaria en El Periódico, durante diez años.
Margarita Rivière ha trabajado en televisión y colabora habitualmente en el programa de Josep Cuní en Ona Catalana de Barcelona. Además, se desempeñó en La Vanguardia haciendo más de 300 entrevistas, que ganaron el Premio Ciudad de Barcelona y su ensayo “Lo cursi y el poder de la moda” obtuvo el Premio Espada de Ensayo. “La década de la decencia”, “Crónicas virtuales”, “Profesiones con futuro: Periodistas” y “El segundo poder” son algunos de sus principales libros que refieren a la comunicación de masas.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Sobre-explotación del sábalo

La no gubernamental Fundación Proteger reveló en el año 2006 partes de un informe casi secreto de la Subsecretaría de Pesca de Argentina que admite que el sábalo está en riesgo de colapso por sobreexplotación.
La organización Proteger, que desde hace años denuncia la sobrepesca de esta especie, coincidió con el diagnóstico pero criticó la falta de difusión del estudio oficial.
El informe “confirma lo que venimos sosteniendo, pero se trata de una foto, y para dar cuenta del problema hay que hacer estudios comparativos”, dijo Julieta Peteán, de la fundación. Según Proteger, en Argentina se extraen unas 70 mil toneladas anuales de sábalo —primera especie entre las exportaciones de río—, la mitad de lo que se capturaba hace 20 años con un esfuerzo de pesca menor.


El año pasado se realizó un estudio sobre la sobreexplotación del sábalo. El mismo fue coordinado por Pesca de la Nación y realizado por el INIDEP, el INALI y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, gracias a la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación, constituyendo un éxito de los mecanismos democráticos en el país y un precedente alentador.
El estudio, cuyos editores son Alberto Espinach Ros del INIDEP y Ramiro Sánchez de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, lleva por título “Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el Paraná – Informe final de los resultados de la primera etapa 2005-2006 y medidas de manejo recomendadas”, fue entregado a PROTEGER en un documento de 58 páginas que contiene una descripción general de la pesquería, de la especie sábalo, análisis de datos, gráficos, tablas, conclusiones generales y algunas recomendaciones.
Unas de las mejores formas de proteger esta especie es que se frenen las exportaciones. Para el subsecretario de Recursos Naturales y Pesca de Santa Fe, Alejandro Larriera, es un dato “importante y positivo” que se haya asignado (en el 2007) un cupo de exportación de sábalos regional de 8.000 toneladas (t), desde el gobierno nacional a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Este año una de las ciudades de la provincia vecina, la municipalidad de Reconquista y PROTEGER firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conservación y uso sustentable de los humedales y la pesca en la región. El municipio otorgó en comodato un predio en el Puerto Reconquista donde funcionará el centro de procesamiento de pescado de río.





viernes, 26 de septiembre de 2008

Educación Bilingüe Intercultural

La comunidad Mocoví pertenece al grupo Guaycurú, junto con los Toba y Pilagá. Son aproximadamente 1.500 personas que habitan en nuestro país. Recuperando su identidad como pueblo aborigen, esta comunidad trabaja arduamente. Habitan en la provincia de Santa Fe y el sur del Chaco. No son dueños de las tierras en las que residen. La pérdida de la tierra, trajo aparejado la destrucción de su antigua organización. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o zonas rurales.

Actualmente se han organizado para recuperar su bagaje cultural y sus tierras. Trabajan junto a otras etnias de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en aserraderos ó municipios. Los que tienen tierra, realizan minicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc. Algunos hacen artesanías que venden ó cambian por ropa usada. Carecen de protección laboral y social. A pesar de la aculturación se identifican como Mocovíes con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos conservan lenguas internas.

EDUCACIÓN BILINGÜE
El proyecto de educación bilingüe aborda la problemática de rescate y proyección de la lengua mocoví. Plantea además la formación de maestros “idóneos” que vuelvan a su comunidad para trasmitir la lengua originaria.
Las comunidades aborígenes de nuestro país han sufrido a lo largo de la historia el despojo no sólo de sus tierras, sino también de su cultura e identidad. Avasalladas por el español, las lenguas originarias de este continente fueron perdiendo fuerza y en muchos casos corren serios riesgos de desaparecer. Por su parte, la escuela tradicional se encargó de que los aborígenes negaran su propia identidad, ocultando su lengua, lo que provocó el empobrecimiento de la misma.
En la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Recreo, se asienta una comunidad de aborígenes mocovíes. Varias generaciones de esta comunidad abandonaron su lengua para hablar sólo el castellano. Los jóvenes, los niños y algunos adultos no se sienten integrantes del pueblo mocoví, simplemente porque no hablan ni comprenden su lengua.


Banco de Germoplasma

Nuestra provincia cuenta con un proyecto de Investigación y desarrollo tecnológico, el cual se lleva adelante en forma conjunta entre estas instituciones y la Escuela Agrotécnica Las Delicias.

Mediante este proyecto la Escuela cuenta con un «Banco de Germoplasma», una colección de material vegetal vivo en forma de semillas y esporas cuyo objetivo principal es localizar, recolectar y conservar plantas consideradas de interés investigando su adaptación, rendimiento en aceites esenciales y resistencia al clima entre otros aspectos, como así también desarrollar equipos que se adapten a este tipo de emprendimientos para facilitar el trabajo del productor y hacer más eficiente su tarea.
El Banco cuenta con una gran variedad de especies y tipologías entre las que se encuentran menta, oregano, coriandro (para chacinados), perejil, stevia, aloe vera, malva, mostaza balnca y negra, trigonela (utilizado para el curry), albhaca, melisa, tomilllo y romero entre otras.
Si bien, las especies con las que trabajan la Ingeniera Graciela Farias y el Ingeniero Otto Brutti no se comercializan...Existen formas de comercialización de los mismos.
El producto de estas actividades agrícolas “alternativas”, como se las conoce popularmente, puede ser comercializado de diferentes formas, como producto seco luego de ser sometido a procesos de secado, como aceites escenciales y como oleo resina, que requieren trabajos de destilación.
En cuanto a los productos secos, los mismos son utilizados generalmente para condimentos como el caso del orégano o el perejil, las aceites escenciales se utilizan para la producción de aliementos y cosméticos. Un ejemplo de los usos que se otorgan a estas plantas es el hinojo y la menta, cuyo aceite escencial es utilizado para la elaboración de pastas dentífricas.